Oophaga Lehmanni
Oophaga Lehamnni uno de los mayores y más bellos tesoros de Colombia.
El nombre de Oophaga Lehmanni, proviene de Carlos Lemann - biólogo y fundador del museo de historia natural. Es una especie que solo habita dos localidades: En la Reserva natural del Parque Nacional Natural Farallones (Formaciones rocosas ) de Cali, en la imponente Cordillera Occidental de los Andes que alberga el Valle del Cauca. Otra localidad comprende la región cercana a San José del Palmar, Departamento del Chocó sobre los 500 a 1200 metros de altitud.
Su hábitat comprende los bosques secundarios lluviosos en altitudes sobre los 500 – 1100m. Oophaga Lehmanni se encuentran por lo general en el suelo, es de comportamiento terrestre, pero a veces también se observa en arboles bajos y follaje, posadas en hojas por encima de los 60cm.
Son Dendrobatidos de tamaño medio que oscilan entre los 31 a 36mm de talla. Es una rana que se caracteriza por las bandas horizontales de color sobre un fondo negro -marón muy oscuro. Las bandas pueden varían desde tono rojo, a naranja, amarillo, crema blanco .. Estas bandas se presentan detrás de la cabeza , en la zona central de la espalda y en las patas. Otra característica visual muy distinguida en esta especies son los discos de los dedos, presentan una coloración de color blanco. Como en todos los Dendrobatidos, cada ejemplar presentan patrones únicos e irrepetibles, aunque no es una de las especies que más se distinguen entre ellas.
La dieta como con el resto de Dendrobates, se compone de pequeños insectos como las hormigas , colembolos, cochinillas, pulgones en plantaciones, moscas, larvas, escarabajos, termitas… que se encuentran en el suelo del bosque. Estas presas son capturadas mediante el uso de sus lenguas, retráctiles y pegajosas.
Reproducción . La hembra elige un macho . Después ella depositará unos pocos huevos en las capas del suelo , hojarasca … dentro del área que el macho seleccione. El macho fertiliza los huevos y cuida de ello para asegurar su supervivencia. Una vez salidos los renacuajos de la membrana protectora , el macho transporta los huevos en la espalda por medio de una mucosa pegajosa Como el resto de Oophagas, los renacuajos se alimentan de huevos no fecundados de la hembra. Las áreas de crianza para los renacuajos incluyen diferentes fitotelmatas ; bromelias, árboles huecos, tallos de bambú…. El periodo de tiempo para completar la metamorfosis el renacuajo, y convertirse en una pequeña ranita, es de de 2 meses y medio a 3 meses .
Más información con imágenes y datos inéditos sobre esta especie, los podréis encontrar en
La película Oophaga Lehmanni - Disponible en la web (
Últimos pack disponibles)
Trailer PELÍCULA OOPHAGA LEHMANNIRana real o no real?

A parte de conocer un poco a esta maravillosa especie describiéndola y comentado sobre ella, quiero destacar y mostrar la obra de arte de esta Oophaga lehmanni de la publicación. El artista lo podéis encontrar en facebook "
Dendro Sculpt". Elabora replicas exactas a la original con todos los detalles, totalmente hechas a mano desde 0, cómo lo podéis observar a continuación. La escala no es igual a la original en cuanto al tamaño, será el doble de grande aprox, de unos 6 cm de rostro a cloaca. Una preciosidad para la colección Ranera. Cualquier pregunta , duda... comentarlo,
Fotos del proceso y resultado final.Saludos compañeros, espero que os guste
