Autor Tema: Octava (¡y última!) semana: Costa Rican Amphibian Research Center  (Leído 1711 veces)

Desconectado PDF_TheDocumentary

  • Moderator
  • LARVA
  • ***
  • Mensajes: 14
  • Karma: 12
¡Hola a todxs!

Tras quedarnos maravillados con los diferentes morfotipos de Oophaga pumilio de la región de Bocas del Toro en Panamá, nos desplazamos hacia Costa Rica, donde Brian Kubicki -el fundador de el Costa Rican Amphibian Research Center (CRARC)- nos esperaba.

La zona donde se encuentra el CRARC es una de las más diversas del mundo en lo que se refiere a anfibios. Y, por supuesto, cuenta también con abundante población de dendrobátidos: Oophaga pumilio (un morfo especialmente grande), Dendrobates auratus y Dendrobates lugubris, entre otros.

Oophaga pumilio

Las instalaciones que ofrece su reserva facilitaron mucho el trabajo de filmación y toma de fotografías. Justo en frente de la casa de invitados, hay una abundante población de Oophaga pumilio y Dendrobates auratus. Brian nos explica que si bien los dendrobátidos en su reserva no escasean, apostó por realizar tareas de enriquecimiento in situ, de tal manera que la población ya existente ha experimentado una inceíble explosión en cuanto a número se refiere. Sin duda, es una estrategia muy fructífera. A pesar de ello, su implementación no supone a penas ningún coste adicional: plantar más bromelias, reutilizar neumáticos viejos o aumentar el número de pozas.

Dendrobates auratus merodeando un neumático usado para aumentar los lugares de reproducción

Renacuajo de Oophaga pumilio en una bromelia plantada con el objetivo de aumentar el éxito reproductivo de esta especie

Más allá de los anfibios, la reserva cuenta con una diversidad de vegetación increíble. Los senderos que atraviesan la reserva nos llevan a diferentes alturas y orientaciones del terreno, de tal manera que se generan microclimas muy diferentes. Todo ello hace que uno pase de una vegetación ribereña a un bosque primario cubierto de musgos y bromelias.

Una de las quebradas que atraviesan el CRARC

Las lianas forman parte del hábitat de muchos dendrobátidos

Quebrada sin agua durante la estación seca

Las Dieffenbachia forman cúmulos de agua en sus axilas que los dendrobátidos pueden usar para depositar sus renacuajos


El Costa Rican Amphibian Research Center fue nuestra última parada antes de dar por finalizada la fase de filmación de este documental. Estamos extremadamente agradecidos a todas las personas que permitieron que este proyecto haya seguido hacia delante, así como a todos los que nos siguen en nuestras redes sociales. Todo ello sin olvidarnos de todas las personas que se han cruzado con nosotros a lo largo del viaje y han aportado todo su conocimiento y ayuda para colaborar.

La siguiente fase es una etapa de fondo, de la que os haremos llegar infomación poco a poco. ¡Qué ganas tenemos de estrenar el primer trailer!

Un saludo,
El equipo de Poison Dart Frogs, The Documentary